lunes, 19 de mayo de 2014


Entrevista
Psicóloga: Ángela Carranza, Egresada de la Universidad el Bosque
Actual Trabajo: Millward Brown

A partir de la entrevista realizada a la psicóloga Ángela Carranza respecto al campo de la psicología del consumidor, se indagó de los diferentes aspectos respecto a los campos laborales, su retribución económica y la importancia de la motivación dentro de esta rama de la psicología. Inicialmente le pedimos que nos diera una pequeña introducción al tema de la psicología del consumidor, a lo que ella nos respondió: “La psicología del consumidor es vista como aquella que estudia el comportamiento del consumidor, mediante la investigación de mercados, su importancia radica en la dinámica que se genera entre el consumidor y su realidad social, donde variables como la cultura, los significados simbólicos, las tradiciones y la posibilidad de estar interconectado con personas de otros lugares, entre otras, modulan actitudes, intenciones de compra y preferencias de consumo”. Posterior a esto nos indicó que la psicología del consumidor se desprendía principalmente de la investigación de mercados, y que está a su vez se dividía en corte cualitativo o cuantitativo; donde predominan las interacciones multidisciplinares con personal de diferentes campos laborales, tales como estadistas, publicistas, financieros o administradores. Sin embargo resalta que el fuerte de la psicología del consumidor, está en el campo cualitativo, donde priman disciplinas como la politología, la antropología y la psicología. También enfatizo la importancia del estudio de la motivación y la emoción dentro del campo del consumidor pues este se convierte en el centro de atención de las actividades de marketing, por esto es pertinente comprender que es lo que motiva a comprar y como utiliza los productos adquiridos, para identificar cuáles son las necesidades e interés actuales y futuros de los clientes. Finalmente nos dejó una reflexión respecto al manejo de la ética profesional dentro de este campo, pues como profesionales de las ciencias sociales y humanas estábamos en la obligación de velar por el bienestar de los consumidores, lo que implicaba que al trabajar dentro de la investigación de mercados debíamos conocer que existían productos de mucho consumo como el cigarrillo o el alcohol, que perjudicaban a los consumidores y generaban adicciones y dependencias por lo que en su opinión personal, adoptaba una posición adversa a trabajar con este tipo de producto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario